Los proyectos de trabajo en E. Infantil
Los proyectos son investigaciones realizadas en el aula con los niños y que suelen surgir con cualquier acontecimiento casual, una experiencia provocada por el profesor, un centro de interés que afecta a la vida del colegio, un idea de un niño, un problema, un acontecimiento con repercusión en la clase, una iniciativa, una visita, la entrada de un animal en la clase,.... Los proyectos no tienen una duración preestablecida, pueden durar varios días, una o dos semanas e incluso extenderse durante dos meses.
La escuela, no solo debe trabajar teniendo en cuenta los intereses de los niños y niñas, sino que también debe contribuir a abrirles un abanico de posibilidades y a generar nuevas inquietudes con respecto al mundo que nos rodea.
Los proyectos suponen un reto para la interdisciplinaridad pues permiten adquirir conocimientos de las diversas áreas o disciplinas a través del desarrollo de la investigación basada en el interés central y que se va enriqueciendo y ramificando en la medida que vamos integrando en el mismo las diferentes partes del currículum.
Los proyectos suponen una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos buscando la participación en las ideas principales del mismo, en la forma de afrontarlo, en los retos que nos vamos planteando, en los resultados que vamos obteniendo y en todo el proceso.A través de esta forma de trabajo, los niños y niñas aprenden cuando:
Tienen interés y curiosidad, relacionan lo nuevo con lo que ya saben, cuando lo que aprenden tiene sentido y está contextualizado, lo que aprenden engloba el pensamiento, las sensaciones y emociones, la acción, comparten, debate, interactúan en un clima 2 relacional, afectivo y emocional, proponen, definen, planifican, organizan, hacen, revisan, transforman, es decir, que los niños y niñas aprenden cuando son autónomos y protagonistas de su propio proceso.
El trabajo por Proyectos enriquece el papel de los maestros ya que se adecua a sus necesidades y las satisface. Permite enriquecer la comunidad educativa, ya que cada miembro aporta sus ideas y al mismo tiempo aprende de los demás compañeros. Optar por esta forma de trabajo supone un cambio de actitud, ya que es todo un reto para quienes no la conocen, requiriendo un enfoque nuevo por parte de sus miembros.
Los maestros deben estar atentos a las necesidades de los niños, observando qué les interesa, a través de sus acciones, de sus preguntas, alimentando su necesidad de aprender. Si optamos por este tipo de trabajo, debemos partir de la idea de que no sólo se aprende en la escuela, sino en todas partes. Y que los niños no aprenden siempre aquello que intencionadamente les pretendemos enseñar, sino lo que realmente desean.
LAS CIGÜEÑAS
DIBUJOS HECHOS ANTES DE EMPEZAR LA INVESTIGACIÓN
ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS, PINCHA Y MIRA:
http://www.
Un video divertido
https://www.youtube.com/watch?v=FKI7y4Dkq6Y
ENTRE TODOS HEMOS CONSTRUIDO UN HERMOSO NIDO |
VUESTRAS APORTACIONES,
BUENAS IDEAS
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
|
- ¿Cómo son? Son grandes, tienen el pico y dos patas largas.
- Tienen plumas blancas y negras.
- ¿Dónde viven? - Viven cerca de lagunas o ríos.
- ¿Qué comen? - ratones, peces, pequeñas serpientes, ...
- La cigüeñas son aves migratorias. Recorren muchos Kilómetros cuando tienen frío y viajan a zonas más cálidas.
- Todos los años vuelven al mismo nido, lo reconstruyen y tienen a sus polluelos.
- Las cigüeñas tienen la misma pareja, siempre.
- Buscan lugares altos para hacer su nido, torres, campanarios.
- Ni pían, ni cantan sólo crotean